Buscar Registros


Menu Principal

Aviso de Privacidad

Google remarketing

Famosos Registrados

Click en las imágenes para ver los videos

Ana Torroja

 

Acceso Miembros

World Star Registry - Oficina en México CDMX - Teléfono fijo: (55) 71545474 : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Preguntas y Respuestas

¿Quienes Somos?

Registro Estrelar y World Star Registry Org: Es una organización civil fundada en 2001 en la Ciudad de Provo, Utah. USA  por LCE Alejandro Chillon R.

Somos una organización conformada por más de 300 profesionales en el manejo telescópico, distribuidos en  America, Europa y Asia.

Nuestra oficina central de coordinación y envío de paquetes de registro esta ubicada en la calle de Naranjo #58 Colonia santa María la Ribera, México DF.

 

En términos astronómicos, "El que descubre un nuevo cuerpo celeste (Estrella, Cometa, etc) tiene el pleno derecho a ponerle su propio nombre"

 

Nuestra organización  se dedica exclusivamente a descubrir, ubicar y catalogar  nuevos cuerpos celestes (Estrellas), los cuales son catalogados y registrados ante organizaciónes mundiales astronómicas, para despues ponerlos a disposición de quien así lo desee, WSR resguarda los registros y base de datos en su propio servidor web y realiza el registro en México ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) e Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR), adicionalmente publica el  libro "Tu espacio en el Universo" con distribución en USA y próximamente en México.

 

World Star Registry ha registrado más de 2,000 estrellas a nombre de diversas personalidades, artistas, politicos, y particulares en todo el mundo.

Print Back to top
¿Como realizamos la búsqueda y registro de estrellas?

Cuando un cliente realiza y confirma una solicitud de registro, esa orden de búsqueda es guardada en nuestra base de datos y es enviada automáticamente a nuestro equipo técnico de observación.

 

Contamos con miembros y personal ubicado en diversas partes del mundo, para poder realizar la observación abarcando las 88 constelaciones conocidas.

 

Nuestro equipo está conformado por observadores astronómicos distribuidos en los siguientes países:

América: México, Chile, Argentina y Brasil.

Europa: España, Alemania, Francia y Suiza.

Asia: Japón, China, Israel y Corea del norte.

 

A partir de que la solicitud de registro es confirmada, todos nuestros observadores inician la búsqueda de un cuerpo celeste (estrella) en la constelación que el cliente ha solicitado.

 

Todos nuestros miembros cuentan con un acceso inmediato a la base de datos y catálogos autorizados por la Unión Astronómica Internacional.

 

El primer miembro observador que localiza un cuerpo celeste que no se encuentra catalogado, nos envía un aviso inmediato a nuestra oficina central en México DF, para que sea validado y comprobado.

Si los datos de ubicación son correctos, entonces se envía aviso a los demás observadores para que detengan la búsqueda, y nuestra oficina central realiza, con los datos de ubicación exacta, una toma fotográfica de la constelación y la ubicación exacta del cuerpo celeste a registrar.

La toma fotográfica se guarda en nuestra base de datos y banco de imágenes para ser colocada en el area de registro de la persona correspondiente.

Posteriormente es requisitado el formato con las indicaciones técnicas dictadas por la Unión Astronómica Internacional, dicho formato es enviado a la IAU para que sea agregado a su catalogo internacional.

 

Print Back to top
¿Por que registramos la estrella ante INDAUTOR?

Debido a que la IAU (International Astronomical Union) comprueba a detalle los datos de registro de un nuevo cuerpo celeste, el proceso de adición a los catalogos internacionales puede demorar varios meses.

 

Para proteger la ubicación y evitar la repetición en los registros, nosotros realizamos una base de datos en forma de publicación, que inscribimos ante la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR)

 

Si se llegara a presentar el remoto caso en que otra persona en el mundo identifique la misma ubicación y el mismo cuerpo celeste, nosotros tendríamos el derecho a solicitar la acreditación de esa ubicación.

 

La intención principal de publicar los nombres de las estrellas y sus ubicaciones en un libro, es que la persona homenajeada pueda tener siempre a la mano la información de su registro y dedicatoria, adicionalmente que se le pueda considerar como un bello detalle.

 

El número de registro de INDAUTOR siempre es mostrado en  la parte inferior del certificado impreso que otorgamos.

 

Print Back to top
¿Que validéz tienen los registros?

Todos los registros realizados son enviados a la Unión Astronómica Internacional, para que sean agregados a los catálogos correspondientes, de esta manera la ubicación y el nombre quedan grabados para su posterior estudio y uso en términos astronómicos.

Recomendamos los siguiente:

El hecho de "Regalar una estrella" no debe de considerarse como un derecho de propiedad o adquisición de un objeto, y en todo caso... ¿Para que nos serviría poseer algo que no podemos tomar físicamente?  Nosotros ofrecemos este servicio como una opción de regalo original.

Asignar el nombre a una estrella es una forma de otorgar al ser amado algo diferente y con un significado especial.

Podremos declarar que el nombre de la persona amada será recordada y guardada en la historia del Universo.

Que a partir de ese momento, podemos lavantar la mirada al cielo y recordarle para siempre.

Print Back to top
¿Cuanto tiempo dura el registro?

La búsqueda y asignación de nombre a un cuerpo celeste (estrella) quedará grabado en nuestra base de datos de manera permanente, y será visible en nuestro sitio web www.worldstarregistry.com las 24 horas, los 365 días del año.

 

Nuestro sitio web, base de datos, imagenes y aplicaciones están  alojados en un servidor web seguro en USA, y respaldado semanalmente en 2 ubicaciónes diferentes y aleatorias.

 

Si por algún motivo ajeno a nosotros o de fuerza mayor no pudieramos seguir ofreciendo la visualización de los registros, nosotros le informarémos a nuestros clientes acerca de las alternativas para poder seguir otorgando el servicio.

 

Print Back to top
¿Cuanto tiempo vivirá mi estrella?

La vida de las estrellas se mide en millones y en miles de millones de años, por lo tanto, es evidente que el corto período de vida de un humano no le permite cuantificar la dimensión de la evolución de ellas. Ni siquiera el primer ser con características morfológicas e intelectuales de hombre, aún si existiera en el presente, podría testificar los cambios producidos en las estrellas.

Actualmente, el proceso de evolución estelar se determina por medio de programas en el computador, en los cuales se incluyen los elementos básicos constitutivos de ellas, como el hidrógeno y el helio. También las temperaturas que tienen lugar en su centro, las reacciones nucleares, la cantidad de materia (masa) presente en la estrella, su densidad, etc. Teniendo estos datos, el computador puede simular las condiciones existentes en una estrella primitiva, obteniéndose de esta manera una información muy fidedigna.

El hecho de que unas estrellas vivan millones y otras miles de millones de años, depende de la masa que posea el astro. Para la medición de la masa se toma como modelo al Sol, teniéndose así la masa solar como unidad de referencia. Se conocen estrellas de 3, 8, 10 y más masas solares, también las hay de menor masa (0.5, 0.8, etc.) Si tomamos por ejemplo, una estrella de 12 masas solares, lo primero que se piensa es que su período de vida va a ser muy largo debido a que la cantidad de materia presente en ella es mucho mayor a la de una masa solar y por lo general, son cuerpos muy voluminosos, pero precisamente debido a esto, la estrella tiene más hidrógeno en su interior, el cual sufrirá un proceso de ignición en su núcleo; estas reacciones nucleares deberán realizarse en mayor proporción para satisfacer la demanda de energía en forma de calor y radiación que va a ser expulsada hacia el espacio interestelar. Estas estrellas sólo viven varios millones de años. Basándonos en lo anteriormente expuesto, se puede decir que, a mayor masa, menor “longevidad” tienen las estrellas.

Lo contrario sucede con las estrellas de menor o igual masa que el Sol, por poseer menor cantidad de materia presente en un volumen reducido, la combustión del hidrógeno para formar helio es baja en comparación con el caso anterior, por lo cual las reservas de materia en esta estrella son mayores y en consecuencia, vivirán más tiempo: miles de millones de años.

Los procesos internos que ocurren en las estrellas, en última instancia, son los determinantes de su vida, porque, cuando el combustible nuclear se agota o los elementos químicos presentes en su seno ya no son capaces de proporcionar energía luego de sufrir transformaciones a elementos más pesados, la estrella como tal deja de existir.

Print Back to top
¿Como podré ver mi estrella?

La observación del universo, las estrellas, galaxias y los millones de cuerpos celestes es una actividad fascinante y espectacular.

Recomendamos el uso de un telescopio con un mínimo de diámetro de 70 mm. recomendamos la ayuda de una persona con conocimientos en astronomía y/o manejo telescópico.

Se deben de alinear los datos contenidos en el certificado de registro y el mapa de ubicación impreso que otorgamos.

Existe la posibilidad de acudir a un observatorio o planetario, recomendamos buscar en Internet.. existen muchas opciones adecuadas para la ubicación geográfica de la persona interesada.

Nosotros realizamos viajes de observación, en las cuales se llevan los telescopios e instructores necesarios de acuerdo al número de personas que confirman su asistencia.

Los viajes se realizan con destinos a diversas partes de la República Mexicana donde las condiciones climatológicas son adecuadas para la observación astronómica.

Nosotros avisamos vía email a todos nuestros miembros informando con un mínimo de 2 meses de anticipación acera de los próximos viajes, las salidas se establecen de acuerdo a los puntos más cercanos de las personas que confirman su asistencia.

Los estados más destacados son: Baja California, Puebla e Hidalgo.

 

 

AQUÍ TE PRESENTAMOS UNA NOTA DE INTERÉS:

Un sitio ideal para hacer astronomía: que tenga altitud suficiente para que haya poca atmósfera, que además sea limpio, estable y con muchas noches despejadas al año, no puede fabricarse, por muchos recursos financieros que se tengan, ya que estas condiciones están dadas por la naturaleza. En México existen estos lugares, pero podrían aprovecharse mucho mejor, señaló William Lee Alardin, director del Instituto de Astronomía de la UNAM. En nuestro país existen, por lo menos, dos sitios privilegiados para la astronomía, con los recursos naturales antes mencionados, uno, en la Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, y otro en Sierra Negra, en el estado de Puebla. Estos sitios deben dotarse con la infraestructura necesaria para hacer investigación científica: equipo de punta, telecomunicaciones y accesos apropiados.

Si bien estos dos sitios cuentan con infraestructura científica, y en el caso de Sierra Negra esta es creciente gracias a la construcción del Observatorio de Rayos Gamma (HAWC), aún no es suficiente, comentó el investigador.

Incrementar seguridad de las inversiones en infraestructura científica

William Lee indicó que la inversión acumulada en ambos sitios es considerable: en el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir alcanza los 30 millones de dólares, y en Sierra Negra los recursos invertidos llegan a los 100 millones de dólares; sin embargo, existen otros sitios en el mundo, igualmente aptos para la observación astronómica, como las Islas Hawaii, el norte de Chile y las Islas Canarias, donde los recursos invertidos por la comunidad científica internacional, desde su fundación, llegan a los 6 mil millones de dólares, en promedio.

Mientras que en el Observatorio de San Pedro Mártir operan tres telescopios y en Sierra Negra dos, contando HAWC, que está en construcción, en los otros sitios funcionan decenas de telescopios con numerosos instrumentos acoplados. Además, en los otros sitios mencionados hay 10 países o más que han invertido y que hacen investigación, cuando en los observatorios mexicanos son pocos países y en algunos casos sólo unas cuantas instituciones, aseveró el especialista en el estudio de estrellas de neutrones y agujeros negros.

"Uno de los retos para la astronomía y astrofísica mexicana y el gobierno mexicano en la próxima década es cambiar esta situación, incrementando la protección jurídica y la seguridad de las inversiones".

Los dos sitios mexicanos ya mencionados se encuentran dentro de Áreas Naturales Protegidas y, por lo tanto, son sitios que requieren de permisos para realizar trabajos de infraestructura. William Lee opinó que demostrar que los proyectos se pueden llevar a cabo con orden y de acuerdo a las normas, es un ingrediente importante para crear confianza y que otros proyectos arranquen en estos sitios.

Protección del cielo para la observación astronómica

El científico consideró que las condiciones naturales también pueden echarse a perder, por ejemplo, cuando se establece un sitio urbano demasiado luminoso cercano o contaminando la atmósfera con partículas suspendidas en el aire.

Añadió que en otros países ya existen leyes que protegen los cielos para mantenerlos en estado óptimo para la observación astronómica. Por ejemplo, en Arizona, Estados Unidos, donde se han instalado varios observatorios durante el siglo XX, la legislación para proteger el cielo se estableció en 1972, con el objetivo de reglamentar el tipo de luminarias que se usan en las poblaciones y no perder el brillo del cielo. Una legislación similar en las Islas Canarias se estableció en 1988.

En México, ya contamos con una legislación que protege el cielo y reglamenta el tipo de luminarias que pueden utilizarse en el entorno. Se estableció en 2006 en la ciudad de Ensenada y en 2009 a nivel estatal en Baja California.

La Unión Astronómica Internacional toma muy en serio este problema y cuenta con una división dedicada a la protección del cielo en sitios de importancia astronómica existentes y posibles.

Lee Alardin destacó que la comunidad de astrónomos mexicanos tiene la obligación y la responsabilidad de proponer proyectos ambiciosos de gran envergadura y estar preparada para las oportunidades que se presenten. Por otro lado, dijo, el gobierno debe hacer un compromiso a largo plazo y garantizar los financiamientos, independientemente de periodos electorales.

El director del IA habló sobre las oportunidades y retos para la astronomía mexicana en la mesa El futuro en México de la investigación en Astronomía y Astrofísica, convocada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Academia Mexicana de Ciencias y el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

 

 

 

Print Back to top
¿Que Garantias se ofrecen?

Nuestra Garantia de Satisfacción:

Si usted no queda totalmente satisfecho con nuestro servicio, simplemente deberá solicitarlo y haremos la devolución de su pago al 100%. Así de sencillo.

Nos esforzamos al máximo para ofrecerle un servicio de calidad, original y de impecable presentación.

Existen diversos sitios web y pseudo-empresas que ofrecen el registro de una estrella, sin embargo ninguno de ellos puede ofrecer nuestras garantías, visores web, base de datos transparente y siempre visible, telescopio virtual y demás servicios.

Somos la unica organización que realiza la búsqueda y registro genuino de un cuerpo celeste. Solo nosotros ofrecemos nuestro servicio telefónico de 9 AM a 9 PM.

Si usted lo solicita puede acudir a nuestra oficina y darnos la oportunidad de conocerlo y atenderle como usted merece.

Nuestro Domicilio: Naranjo #58 Col. Santa María la Ribera, México DF.  Teléfono: 55410480 - lada sin costo: 01800 830 0455

 

Print Back to top
¿Por qué SI es posible registrar una estrella?

La Comunidad Científica Internacional ha logrado ubicar 88 Constelaciónes diferentes, dentro de las cuales se encuentran millones de cuerpos celestes (Estrellas).

Algunas de esas estrellas han sido catalogadas y nombradas con "Nombres Propios" o "Numeros de identificación"

Hasta el día de hoy sólo se han catalogado y nombrado algunos cientos de miles de estrellas para hacer posible su localización telescópica mediante coordenadas y nomenclaturas para su estudio científico.

Es prácticamente imposible nombrar y ubicar a todos los cuerpos celestes de las Galaxias o Constelaciónes conocidas,  ya que tan sólo en 1 galaxia hay miles de millones de estrellas.

WSR y su equipo de profesionales se dedica exclusivamente al descubrimiento de nuevas estrellas para adquirir el derecho de asignarles nombres.

 

Print Back to top
¿He visto este servicio en otras paginas web, como saber si esto es un FRAUDE O ENGAÑO?

Si usted ha llegado a esta sección, seguramente ya habrá notado que existen diversos sitios que ofrecen el servicio de "Registrar o poner nombre a una Estrella" - Nosotros por cuestión ética NO deseamos atacar o desacreditar a otras empresas o personas que ofrecen este mismo servicio, simplemente le recomendamos considerar y comparar los servicios de acuerdo a la lógica natural.

Nosotros hemos ofrecido este servicio desde el año 2001, y nuestro sitio web y base de datos estan en línea desde el año 2007 - Se puede consultar antiguedad de los sitio web en ESTE ENLACE

El hecho de realizar una búsqueda, investigación y estudio astronómico no es una labor sencilla, se requiere de conocimientos específicos y herramientas que tienen un costo de adquisición y mantenimiento.

-----------------------------------

Si usted es una persona informada, habrá leido que la Unión Astronómica Internacional (IAU) NO realiza el registro de nombres de manera comercial,  y eso es correcto... IAU es una organización científica sin fines de lucro, y lo indican claramente en su sitio web.

La IAU fue creada específicamente para catalogar y estudiar el espacio, y es la única autoridad que puede organizar en catálogos los cuerpos celestes para su estudio científico.

Lo que la Unión Astronómica Internacional  SI permite y ha aceptado desde su fundación es que cualquier persona u organismo que ofrece datos acerca de un descubrimiento (Estrella, Cometa, Planeta, etc.) tiene el derecho a proponer y/o sugerir que sea registrado con su nombre o el de una personalidad destacada.

De hecho usted mismo podría enviar los datos de su descubrimiento o localización de cuerpo celeste a la IAU, y para ello tendría que contar con los datos de ubicación exacta, magnitud, luminosidad, distancia, diametro focal, etc. ademas de respetar las normas, lineamientos para envío de formatos y tiempos que la IAU establece.

Este es precisamente el servicio que nosotros ofrecemos... aportar a usted el conocimiento, herramientas y procedimientos para ubicar un cuerpo celeste fuera de catalogo y gestionar en representación suya la adición del cuerpo celeste a los catalogos manejados por la Unión Astronómica Internacional.

 

 

En conclusion...¿Que nos diferencía?

1.- Nosotros NO asignamos ni ponemos "Nombres" a las estrellas de manera arbitraria, lo que hacemos es realizar una búsqueda en la constelación que el cliente nos solicita, para localizar y comparar en base de datos que ese cuerpo sea realmente visible y no esté registrado previamente, y con ello tener el derecho de enviar los datos ante las sociedades astronómicas pertinentes y reconocidas por el público informado, con la finalidad de que ese cuerpo celeste pueda llevar el nombre que el cliente solicita.

2.- Contamos con el equipo y herramientas de observación astronómica más avanzado que existe, renovamos constantemente para ofrecer siempre el mejor servicio.

3.- Todos los registros realizados se colocan públicamente en nuestra página web, y estan siempre visibles, incluyendo los mapas reales con las fechas de búsqueda y asignación.

4.- Contamos con una dirección pública para atención de cualquier índole: Calle Naranjo #58 Col, Santa María la Ribera , México DF.

5.- Teléfonos de atención, asesoría y consultas: México DF: 55410480 Lada sin costo: 01800 830 0455

6.- Contamos con registro ante SHCP, si usted lo solicita podemos emitir factura por el servicio, que puede ser deducible de impuestos bajo el concepto de "Servicios Profesionales" - "Diseño Web" - "Servicios de Publicidad" o acorde a su requerimiento.

7.- Otorgamos diversos servicios y beneficios adicionales como Miembro de World Star Registry, mismos que se publican y son visibles en esta misma página web.

8.- Contamos con distribuidores de reconocida trayectoria como lo son: Sanborns, J.García López, Clickonero, y los que se agregan publicamente en nuestra página web.

9.- Estamos en constante contacto con nuestros miembros, para informarles acerca de nuevos beneficios y noticias relacionadas con su registro.

 

 

 

 

 

Print Back to top
Quiero ver mi Estrella - ¿Como elegir un telescopio?

¿Cómo elegir un telescopio?


Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que brinde todas las alegrias posibles.......

Para elegir un telescopio hay que tener en cuenta varios aspectos, para poder tener un instrumento que no sea un juguete, y que brinde todas las alegrias posibles. Si usted esta por comprar un telescopio para un niño, no es necesario que sea uno caro, ya que al no saber si realmente le gusta la observación, no tiene sentido hacer semenjante gasto. Por otra parte, un telescopio nuevo de menos de 80-100 dólares, es solo un juguete. Si su presupuesto no da para mas, es preferible comprar unos binoculares. Les brindaran mas satisfacciones, y es un instrumento para toda la vida.

Los valores más importantes de un telescopio son su Diámetro (D), su Distancia Focal (DF), y su luminosidad.

Entonces, primeramente veremos que astros hay con posibilidad de observarse, y luego hablaremos de los distintos tipos de telescopios, para finalmente ver cual comprar.


¿Cómo elegir y que ver en un telescopio? Para novatos


Partes de un telescopio
Los telescopios poseen varias partes, entre ellas las mas importantes son:
El TUBO (sostiene la óptica) El OBJETIVO ( la parte óptica fundamental), el PORTA OCULAR (aditamento que sostiene el OCULAR y permite el enfoque fino), el BUSCADOR (especie de mira telescópica), los OCULARES (lentes secundarias que permiten cambiar el aumento), los FRENOS, los MOVIMIENTOS FINOS, la MONTURA, el TRÍPODE.



 

Como


Tipos de telescopios

Existen 3 tipos de telescopios:
-Refractores
-Catadióptricos
-Reflectores


Galileo


Refractores


telescopio


comprar


Catadióptricos


pene


galilei


Reflectores


¿Cómo elegir y que ver en un telescopio? Para novatos


El camino seguido por los rayos de luz estan en color amarillo. En azul estan los espejos. El primario debe ser parabolico si es de foco corto, para que se vea bien. El secundario es plano. La celda sostiene el espejo primario. La araña sostiene el secundario. Donde se unen los rayos de luz, se pone el ocular, que es la lente pequeña que sirve para dar aumento.


Astronomía


¿Cuál es el mejor?

No existe un telescopio ideal. Si se quiere ver con una imagen muy estable, es mejor un refractor. Si se quiere un telescopio luminoso, para sacar fotos, o que sea mas transportable, es mejor un reflector. El catadióptrico tiene las ventajas de ambos, pero es mucho mas caro.


Como


¿Cuáles son los tipos de monturas?

La montura más común es la azimutal, que como vimos antes, en el tema Esfera Celeste, se mueven sobre el horizonte y en altura.
La montura ecuatorial, es de mejor calidad que la anterior. Tiene muchas ventajas sobre ella, ya que se le puede adicionar un motor, que compense la rotación de la Tierra, y observar mas cómodamente o sacar fotografías de larga exposición. Con una ecuatorial también, es posible encontrar objetos por los círculos graduados. Los robotizados son azimutales, pero la computadora controla los dos movimientos, funcionando como un ecuatorial. De todas maneras, con las robotizadas no se pueden dar exposiciones (en fotografía) de mas de 10 minutos.


Galileo


AZIMUTAL:
Ventajas: Es el mas fácil de usar para el recién iniciado. Solo se pone en el piso, y se usa.
Desventajas: No se le puede poner un motor para seguimiento, no se pueden sacar fotos de larga exposición (si de la luna, el Sol y algunos planetas brillantes). Aunque parece igual al ecuatorial, tiene grandes diferencias, inclusive es bastante mas caro.


telescopio


comprar


ECUATORIAL:
Ventajas: Puede instalarse un motor para seguimiento. Pueden sacarse fotografías de larga exposición. Pueden encontrarse astros desconocidos por medio de los círculos graduados.
Desventajas: Es más difícil de orientar para el recién iniciado. Requiere experiencia encontrar los objetos con los círculos graduados.


pene


galilei


COMPUTARIZADOS:
Ventajas: Muy fácil de encontrar astros, ya que es automático. Tiene una enorme base de datos astronómicos.
Desventajas: Es necesario conocer la posición las estrellas más brillantes, a fin de orientarlo.


¿Cómo elegir y que ver en un telescopio? Para novatos


Astronomía


¿Como se orienta un telescopio?

AZIMUTAL:
Se pone en el piso y se usa.

ECUATORIAL:
Se orienta en la línea norte-sur, y con la inclinación dada por la Latitud del lugar.

ROBOTIZADO:
Se usa como una Azimutal, se carga en la computadora día y hora, y luego se orientan dos estrellas brillantes de referencia. De ahí en mas el telescopio está centrado.


Como


En síntesis

La gente toma la observación astronómica de varias maneras. Algunos, tiene una filosofía contemplativa, otros, quieren registrar cosas, como los fotógrafos. Finalmente, están los que quieren obtener resultados científicos.
Para estos últimos, la astronomía es la única ciencia que permite a un amateur, con un telescopio pequeño, hacer contribuciones a la investigación científica de relevancia mundial.

Otro asunto para aclarar, es que la observación necesita aprendizaje. No se ven todos los detalles de la primera vez. Además, el ojo se pone más sensible cuanto más tiempo está a la oscuridad. Hay que estar al menos media hora, hasta que se alcanza la máxima sensibilidad de los ojos. Otro punto interesante es que el telescopio puede corregir todas las aberraciones de los ojos, salvo el astigmatismo, por lo que es posible usarlo sin anteojos.

Como ultimo asunto, se puede ver mucho mejor alejado de las luces ciudadanas.

A la hora de elegir un telescopio, el dato mas importante es cuanto quiere invertir en él. En base a ello, lo ideal es elegir el telescopio de mayor diámetro posible. Si son del mismo diámetro, el que tenga la montura más compleja. Lamentablemente, los telescopios de calidad no salen menos de 75 dólares. Si es más barato, es un juguete. Finalmente, unos buenos binoculares, de 7x50 (7 aumentos, dos lentes de 50 mm cada una), es una buena opción, si su presupuesto no da para más. Son ideales para búsqueda de cometas brillantes, o para ver grandes extensiones de la Vìa Láctea. Nunca menosprecie cualquier ayuda óptica. Aún los anteojos de teatro le darán una mejor visión del cielo.

 

Print Back to top
¿Que se puede ver en un telescopio?

¿Que se puede ver en un telescopio?

El Sol

 

Es fundamental recordar que es peligroso ver el Sol sin la protección adecuada. Con un telescopio normal, pueden verse manchas solares, zonas brillantes llamadas fáculas, y estructuras finas denominadas gránulos. Solo se pueden utilizar para la observación por proyección los oculares de la serie H (puede hallarlo en el ocular). Si utilizan otros, pueden estropearse. Tambien para esto puede utilizar la pantalla solar.


pene


Planetas

Mercurio/Venus:
Ambos muestran fases, similares a las de la Luna. Venus se ve de un tamaño importante. Es conveniente mirarlos con un mínimo de 50x al máximo posible.
Con filtros azules, se mejoran los detalles de las nubes de Venus, aunque siempre son difíciles de ver.


galilei


¿Cómo elegir y que ver en un telescopio? Para novatos


Astronomía


Marte
Es un planeta pequeño, por lo que también se ve pequeño al telescopio. Se pueden ver, principalmente durante las oposiciones (mínima distancia a la Tierra), algunas manchas superficiales, y los polos blancos de nieve de agua y hielo seco. El aumento mínimo para la observación es 100x. Con un filtro azul se mejora la visión de las nubes. Con un filtro rojo, los detalles superficiales.


Como


Galileo


Júpiter
Este planeta se ve “achatado”. Normalmente, se ven al menos dos bandas, que son nubes paralelas al ecuador jupiteriano. Aumento mínimo: 80x. Con un filtro azul, se pueden realzar detalles en las nubes, y detectar más fácilmente la Mancha Roja. Se Pueden ver 4 de sus satélites, aun con binoculares.


telescopio


comprar



Saturno
Después de la Luna, es lo más espectacular para ver. Con sólo 50x, ya se empiezan a ver los anillos, aunque para verlo correctamente, se requieren al menos 100x. Con telescopios de más de 70 mm de diámetro, se ve una de las divisiones del anillo, la División de Cassini. Su satélite más grande Titán, ya es visible con 60 mm. de diámetro. Con 110 mm., se ven 5 satélites más.


 


galilei


Urano, Neptuno y Plutón
Se ven muy pequeños, con telescopios de mas de 50 mm. (de hecho Urano puede lograr ser visible a simple vista, en condiciones excepcionales). Son de color azul-verdoso. Plutón solo es visible con telescopios de más de 200 mm. de diámetro. En ninguno de los tres es posble ver detalles superficiales ni sus lunas.


Como


Galileo


Otros cuerpos celestes

La Luna
Es lo que mejor se ve, con cualquier telescopio y con cualquier aumento. El mejor momento para verla es en cuarto creciente o menguante, no en Luna Llena. Tiene cráteres de hasta 200 km de tamaño. Con un telescopio de 114 mm., se pueden ver detalles de hasta 3 km. de tamaño.


telescopio


comprar


Estrellas
Siempre se ven como puntos, aún con el telescopio Espacial. A pesar de que no se ven como discos, se pueden notar fácilmente los colores, estrellas dobles (dos o mas muy juntas, muchas de las cuales giran una alrededor de la otra, como un sistema solar pero de estrellas) y variables (cambian de brillo en el tiempo).


 
galilei


Cúmulos de estrellas y galaxias
Se los llama 'objetos de espacio profundo'.
Se pueden ver perfectamente, siempre y cuando no nos den luces directamente a los ojos, siempre como manchas luminosas. Las galaxias también son visibles, principalmente si estamos alejados de las luces de la ciudad.
Las nebulosas mas faciles de ver son la de Orion, y la Nebulosa Laguna, en Sagitario.
Los cumulos abiertos mas faciles son Las Pleyades y la Hyades.
Los cumulos Globulares Omega Centaruri, 47 Tucan, y M13.
Las Galaxias, Andromeda, las Nubes de Magallanes y la Galaxia del Sombrero.
Finalmente, los astros visibles con un telescopio son tantos, que si quisiéramos verlos a todos los accesibles a un instrumento de 70 mm. de diámetro, nos tomaría toda la vida.

Print Back to top
All Rights Reserved 2019 by World Star Registry